2013-06-19
TXINGUDI , EL 5º CONTENEDOR Y EL VERTEDERO DE ZALDUNBORDA
En febrero de 2011 La Mancomunidad de Txingudi (Irun y Hondarribia) ponía en marcha la experiencia piloto del 5º contenedor voluntario en 5 de sus barrios (3 de Irun y 2 de Hondarribia). 15 Meses después, estos ayuntamientos amplían este sistema al resto de la población. El balance de esta experiencia piloto fué pésima, al no arrojar los resultados esperados en materia de reciclaje voluntario.
Una vez asumido unánimemente que el actual sistema de gestión de residuos es inviable, la propuesta que hacen los partidos pro-incineradora de estos municipios, es la menos sostenible y la que mejor responde a los criterios más conservadores que defienden el PSE y el PNV de Gipuzkoa, en materia de gestión de resíduos de todas las posibles. En definitiva, esta propuesta solo supone un lavado de imagen en su pretendida defensa del medio ambiente.
Desde EGUZKI, insistimos en desenmascarar el reconvertido discurso “pseudoecologista” del PNV (Gipuzkoa Garbia?), principal representante del lobby incinerador PNV-PSOE-PP, contrario a los avances reales en las tasas de reciclaje de resíduos, ya que ellos saben que incineración y reciclaje son contrapuestos
La voluntariedad a la hora de separar y la exclusión de la materia de origen animal de la fracción orgánica, son el preludio del fracaso de este sistema, o dicho de otra manera, la garantía de los objetivos que verdaderamente persiguen estos partidos.
A día de hoy, y a pesar de que sus previsiones se han demostrado equivocadas, estos partidos siguen defendiendo la aplicación del PIGRUG cuyas propuestas giran en torno a la planta de Incineración para la gestión de los resíduos, aunque en los últimos tiempos prefieran omitir este “insignificante detalle”.
Reconocen, que en materia de resíduos hay mucho camino por recorrer, pero al mismo tiempo, tranquilizan adormeciendo las conciencias y desmotivando a la población, afirmando que reciclamos tanto como los países mas avanzados de Europa. Reconocen, que el coste del tratamiento es el doble más caro, pero evitan adoptar medidas eficaces para reducir los costes y su repercusión sobre las más que resentidas economías de los ciudadanos.
Apuestan clara y decididamente por la incineración, como se ha demostrado con los préstamos gravosos formalizados previos a las últimas elecciones y esa estrategia impide que se lleven a cabo sistemas de gestión que persigan porcentajes altos de reciclaje.
El balance sobre los resultados extraoficiales del 5º contenedor voluntario en Donostia, demuestra claramente la ineficacia de ese sistema. Detrás de esa actitud cerril contra el PaP, solo se esconde la necesidad de garantizar el alimento a la Incineradora y el interes por defender esta infraestructura que como reconocen es mucho mas cara.
Eguzki, solicita al P.N.V., P.S.E. y P.P.,que dejen de manipular y envenenar de manera artificial a la opinión pública, y que abandonen la postura enfermiza y fatalista pro-incineración, asumiendo las posturas más avanzadas en materia de resíduos, tal y cómo lo vienen haciendo ya desde hace años en otros Paises de Europa.
Igualmente, desde EGUZKI, solicitamos a Txinzer el sellado definitivo del vertedero de Zaldunborda, para evitar posibles accidentes, en base al documento " Investigación exploratoria de la calidad del subsuelo en la parcela Zaldunborda, en Hondarribia ", redactado por United Research Services España S.L. ( U.R.S. ) en mayo del 2009 , en el que se indica que en la masa de resíduos se detectaron concentraciones de plomo, antimonio y benzo(a)pireno que superan los valores indicativos de evaluación para la salud humana (VIE-B) para uso industrial y habiéndose detectado gases de vertedero en el piezómetro ZAL-SM-7, existiendo un potencial riesgo de explosión en espacios confinados, como las viviendas cercanas ( en especial para el denominado " caserio 2 " situado sobre la subparcela rústica 03014c ) si se produce una migración de gases hacia las mismas. En este mismo piezómetro se ha detectado afección a la calidad de las aguas subterráneas.
2013-04-26
Añarbeko aurkezpena - Presentación de Añarbe - Kiko Alvarez
Aurkezpena pdf-n:
Presentación en pdf:
https://docs.google.com/file/d/0B589sv6d1v6OS0tOQ2JtT2J5TVU/edit?usp=sharing
2013-04-17
AÑARBE.1000: 1000 HEKTAREA BASO ERRESERBARAKO - AÑARBE.1000: 1.000 HECTAREAS PARA UNA ZONA DE RESERVA FORESTAL
Behean sinatzen dugun elkarte ekologista eta mendi taldeok bat gatoz Gipuzkoako Foru
Aldundiari eta Eusko Jaurlaritzari eskatzeko behar diren gestioak egiteko Errenteria-
Oreretako Añarbeko eta Donostiako Akerbeltzeko baso publikoak babes osoaren
eramuak izenda ditzaten.
Baso gune hauek Gipuzkoan ondo kontserbatuta dauden toki bakarrenetakoak dira, eta
ventean merezi du babesik handiena ematea pagadi eta arizti hauei, hauek bermatzen
baitute Añarbeko urtegiaren uraren kalitatea, gipuzkoarren %60ari urez hornitzen diena.
Hortaz, gure babesik handiena erakutsi nahi diogu Orereta-Errenteriako eta Donostiako
Udalen ekimenari. Baso erreserbaren izendapena asko atzeratzen ari da, zazpi urte pasa
baitira proposamena egin zenetik, 2006an; eta honek kezkatzen gaitu.
Erreserba gune honek Añarbeko urtegia inguratu eta babestuko du. Aipagarria da bere
flora eta faunaren aberastasuna, eta gainera Gipuzkoako eta Bizkaiko ariztiren zabalena
da. Bestalde, Añarbek fauna berezia du, beste tokietan ez dagoena, gune hau babesleku
dutenak: desman piriniarra, izokina, basakatua, orkatza, okil beltzak, eta beste espezie
ornogabeak, anfibioak, narrasti, hegazti eta ugaztun.
Añarbeko basoak udalenak dira oso aspalditik, eta Aiako Harriako Parke Naturaleko
balore ekologikorik garrantzitsuenak 2000 Natura Sareko gune honetan daude.
Horregatik habitat naturaleetako biodibertsitatea, eta bertako flora eta faunaren
kontserbazioa lehenetsi behar dugu gainontzeko erabilpenen gainetik, bereziki gaur
egun Euskal Herrian eta mundu osoan pairatzen ari garen ingurumen krisiaren aurrean.
¡PROTEJAMOS AÑARBE!
Horren harira, eta 2010ean sortatutako Añarbe 1000 kanpainaren baitan, ingurumen
sentsibilizazio kanpaina berri bat antolatu dugu, ondorengo jarduerekin:
- HITZALDIA: Apirilaren 22an, Orereta-Errenteriako Reina aretoan, 19:00: ¿Zergatik
eta noizko baso erreserba?
Hizlariak: Asier Jaka (Donostiako Udaleko Ingurumen zinegotzia) eta Kiko Alvarez
(biologoa eta ingurumen aholkularia)
- ERAKUSKETA: ekainaren 24tik 30era, Errenteria-Oreretako Xenpelar Etxean, 17:00-
20:00.
-TXANGO GIDATUA AÑARBERA: Data oraindik finkatu gabe.
Antolatzaileak: EGUZKI
Laguntzaileak: HARITZALDE, EKOLOGISTAK MARTXAN, URDABURU MENDI
TALDEA, GIRIZIA MENDI TALDEA ETA CLUB VASCO DE CAMPING
Las organizaciones ecologistas y grupos de montaña firmantes hemos aunado esfuerzos
para pedir a Diputación de Gipuzkoa y Gobierno Vasco que hagan las gestiones
definitivas para que los bosques públicos de Añarbe (Orereta-Errenteria) y Errekabeltz
(Donostia) sean ya declarados zonas de protección integral.
Estas áreas forestales forman parte de los escasos lugares bien conservados que todavía
nos quedan en Gipuzkoa, y merece otorgar la mayor protección a sus hayedos y
robledales, porque garantizan la calidad del agua del embalse que abastece al 60% de
los guipuzcoanos, y porque queremos mostrar una vez más nuestro inequívoco apoyo a
la iniciativa de los Ayuntamientos de Orereta-Errenteria y Donostia. La declaración de
la Reserva Forestal sufre un preocupante retraso tras ser propuesta hace siete años, en
2006.
Esta zona de reserva rodeará y protegerá al embalse de Añarbe. Destaca el alto grado
de interés de su flora y fauna, siendo el último gran reducto de roble del país, pues
de hecho es el robledal más grande de Gipuzkoa y Bizkaia. Añarbe mantiene una
fauna casi única pues entre otras especies se hallan el desmán del Pirineo, el salmón,
el gato montés, el corzo, pájaros carpinteros como el pito negro, y otras especies de
invertebrados, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que encuentran aquí uno de sus
últimos refugios.
Los bosques de Añarbe son propiedad municipal desde tiempos inmemoriales,
y los valores ecológicos más importantes del Parque Natural de Aiako Harria se
concentran en este lugar de la Red Natura 2000”. Por este motivo debemos priorizar la
conservación de la flora y fauna salvaje y de los habitas naturales sobre el resto de los
usos, especialmente ante la crisis ambiental y de biodiversidad en que estamos inmersos
en Euskal Herria y en el mundo. ZAIN DEZAGUN AÑARBE!
Por este motivo, hemos organizado una nueva campaña ambiental de sensibilización,
en el marco de la iniciativa nacida en 2010 “Añarbe.1000”, con una serie de actos:
- CHARLA: 22 de abril, Sala Reina (Errenteria-Orereta), 19:00: ¿Por qué una Reserva
Forestal y para cuándo? Ponentes: Asier Jaka (concejal de Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Donostia) y Kiko Alvarez (biólogo y asesor ambiental)
-EXPOSICION: del 24 al 30 de junio, sala Xenpelar, de Orereta-Errenteria, de 17:00 a
20:00
-VISITA GUIADA a la futura Reserva Forestal de Añarbe: fecha todavía sin concretar.
Organiza: EGUZKI
Colaboran: HARITZALDE, EKOLOGISTAK MARTXAN, URDABURU MENDI
TALDEA, GIRIZIA MENDI TALDEA Y CLUB VASCO DE CAMPING

Suscribirse a:
Entradas (Atom)